Nativos e Inmigrantes Digitales
Los estudiantes
de hoy son llamados por Marc Prensky “nativos digitales”, puesto que han
nacido y se han formado utilizando la particular lengua digital de juegos,
videos e Internet. Los que por edad no han vivido tan intensamente este cambio,
pero obligados por la necesidad de estar al día, se han tenido que formar aceleradamente,
estos son llamados ‘’Inmigrantes
digitales’’.
Los maestros de hoy emplean una lengua
obsoleta para instruir estudiantes que controlan perfectamente dicha lengua. Y
esto es bastante conocido por los nativos digitales, quienes cuando llegan a
las aulas imaginan que los maestros son instructores que hablan otras lenguas,
extranjeros con muy buena voluntad, pero en muchos casos es todo lo contrario los
inmigrantes digitales (maestros de hoy), no parecen valorar suficientemente las
habilidades que los nativos digitales han adquirido con el pasar de los años a través
de interacción y practica ,y prefieren moverse dentro de lo que es conocido en
virtud de su forma de aprender-que es la forma en que lo enseñaron a ellos.
Los Inmigrantes Digitales que admiten y
reconocen su prevención y sus limitaciones sobre el universo de la tecnología,
pero su ética no les permite aprender de sus alumnos para integrarse a ella;
sin embargo hay muchos que no se muestran tan humildes y ante el alud tecnológico,
responden haciendo apología del pasado y renegando de las novedades.
En este caso se impone una reconsideración
urgente de métodos y contenidos .No basta con el deseo de olvidarse de educar a
los Nativos Digitales a la espera de que se formen por sí mismos, si no que los
profesores deben aprender a comunicarse con sus alumnos a través de una lengua
y de un estilo común. También sería más interesante si utilizaran el contenido
del futuro que se refiere a incluir lo
digital y lo tecnológico (software, hardware, robótica, etc.), sin olvidar la ética,
política, sociología, idiomas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario