sábado, 28 de junio de 2014

Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

1. Problemas de Aprendizaje

a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?

Los estudiantes se sienten poco motivados y hasta aburridos con su forma de aprender, por ende el maestro debe implementar la tecnología en las aulas para hacer de la clase algo más productivo e interesante.

b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Enseñar es algo complicado, tanto que  es considerado como más difícil que aprender, puesto que el proceso de enseñanza dependerá siempre de una serie de condiciones donde intervendrán varios factores del que dependerán en todo caso. La eficacia del proceso de enseñanza depende que tan bien este estructurado dicho proceso, por lo tanto es importante identificar que se quiere  enseñar y como se va a enseñar?

c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?

Serian de gran ayuda, ya que si se incorporan las TIC en el sistema educativo las clases serian mucho más productivas, dinámicas e interesantes, sirviendo esto para motivar al alumno a realizar sus actividades con mayor entusiasmo.

2. Aportes de la Tecnología

a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?

La tecnología tiene grandes aportes en el aprendizaje:
·         Hace que el saber sea más fácil y atractivo para el alumno
·         Para el maestro es más fácil solo guiar al alumno y así el trabajo se hace menos repetitivo.
·         Crea una mejor relación entre maestro y alumno.
·         Permite que el estudiante se interese más sobre el aprendizaje.


La incorporación de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en las actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a reforzar la tendencia hacia el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza basadas en la cooperación. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a una nueva manera de entender y de plantear las competencias necesarias para realizar las tareas y llevar  cabo las actividades establecidas

b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículo escolar?

Las TIC permiten al docente fundamentar sus procesos de enseñanza aprendizaje en las capacidades, destrezas, habilidades e incluso en los intereses y necesidades personales del alumno.

3. Problemas para Usar Tecnología

a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?

·         Las razones para cambiar están poco conceptualizadas y no se demuestran con claridad.
·         Los cambios son muy ambiciosos de manera que los profesores deben trabajar en muchos  frentes, lo que lleva a que puedan aparecer pocos cambios reales.
·         Los cambios se presentan con demasiada rapidez para que las personas puedan asumirlos, o también demasiado lento, con lo que las personas se aburren.
·         Los cambios se apoyan en escasos recursos o en recursos que desaparecen una vez que las innovaciones se han puesto en marcha.
·         No hay compromisos a largo plazo para compensar la ansiedad, frustración y desesperanza por los errores iniciales.
·         No se llegan a comprometer sujetos claves que pueden contribuir al cambio, o que puedan quedar afectados por él.
·         Los estudiantes no se implican en los cambios, o se vuelven resistentes a las formas más tradicionales.
·         Los padres se oponen a los cambios porque se hallan a bastante distancia de ellos.
·         Los cambios se presentan aislados de otras estructuras que no cambian (currículo, evaluación, etcétera).

b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

 Se podrían reducir incorporando el ordenador dentro de las aulas y en el entorno domestico de nuestros alumnos a través de de distintos medios como la información a padres, fomentando el uso y participación por todo el profesorado para que los alumnos puedan verlo como un instrumento de uso cotidiano en la realidad cotidiana escolar. Los alumnos de hoy tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones en su uso educativo, es por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida, y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar de manera efectiva a cada alumno del centro.

4. Elementos a Considerar

a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículo escolar?

1. Visión: El primer paso para transformar la enseñanza es construir una visión de lo que un colegio podría hacer si aprovechara al máximo todas las ventajas que le brinda la tecnología.

2. Planificación: En este paso las visiones son organizadas en planes de trabajo que redundan en acciones concretas. La tecnología no debe ser vista como algo aislado; los planes de tecnología deben estar enlazados a elementos como el currículo, la selección de textos de estudio y la contratación de docentes.

3. Desarrollo profesional: El nivel de perfeccionamiento en informática educativa es crítico para un adecuado uso pedagógico.

4. Soporte: Para enfrentar los desafíos tecnológicos que la tecnología plantea es necesario que los docentes puedan acceder a equipos de apoyo que les puedan brindar el soporte técnico necesario en caso de que la tecnología falle.

5. Evaluación: Finalmente los colegios deben estar preparados para medir el impacto que la tecnología está teniendo sobre el aprendizaje.


b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?

·         Planificación
·         Desarrollo profesional
·         Soporte
·         Evaluación

5.Impacto en Alumnos

a.   ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?

Uno de los hallazgos mas consistentes es el impacto de las TIC en variables intermedias como la motivación y la concentración del alumno,ello normalmente esta asociado a las posibilidades dinámicas e interactivas para presentar conceptos que tienen las TIC como la utilización de animaciones,simulaciones,etc.
La motivación es relevante ya que un estudiante motivado se involucra y concentra mas en la clase y esto favorece el aprendizaje.

b.   ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?

Con la poca preparación tecnológica que tiene el maestro de hoy, pienso que el alumno no llegaría preparado a la educación superior y menos al mundo laboral, aunque el estudiante conozca la tecnología y la utilicen, no tendrían el mismo rendimiento si tuvieran un maestro como instructor.

c.   ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?

A formar alumnos con poco rendimiento en el ámbito tecnológico, y seguiremos como hasta ahora, utilizando el sistema educativo del siglo XVIII.

6. Sociedad de la Información

a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?

Con el acceso a la tecnología la manera que aprendemos cambia grandemente, ya que crea para el alumno un ambiente motivador y dinámico, haciendo esto que el estudiante  tenga mayor iteres por el aprendizaje y tenga más facilidad para adquirir conocimientos.

b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

Implementar las TIC en el proceso educativo, sirviendo de instructor en el uso de la tecnología y facilitarle al estudiante las herramientas necesarias para el uso de las mismas.


viernes, 27 de junio de 2014

Nativos e Inmigrantes Digitales

Los estudiantes de hoy son llamados por Marc Prensky  “nativos digitales”, puesto que han nacido y se han formado utilizando la particular lengua digital de juegos, videos e Internet. Los que por edad no han vivido tan intensamente este cambio, pero obligados por la necesidad de estar al día, se han tenido que formar aceleradamente, estos son llamados ‘’Inmigrantes digitales’’.

Los maestros de hoy emplean una lengua obsoleta para instruir estudiantes que controlan perfectamente dicha lengua. Y esto es bastante conocido por los nativos digitales, quienes cuando llegan a las aulas imaginan que los maestros son instructores que hablan otras lenguas, extranjeros con muy buena voluntad, pero en muchos casos es todo lo contrario los inmigrantes digitales (maestros de hoy), no parecen valorar suficientemente las habilidades que los nativos digitales han adquirido con el pasar de los años a través de interacción y practica ,y prefieren moverse dentro de lo que es conocido en virtud de su forma de aprender-que es la forma en que lo enseñaron a ellos.

Los Inmigrantes Digitales que admiten y reconocen su prevención y sus limitaciones sobre el universo de la tecnología, pero su ética no les permite aprender de sus alumnos para integrarse a ella; sin embargo hay muchos que no se muestran tan humildes y ante el alud tecnológico, responden haciendo apología del pasado y renegando de las novedades.


En este caso se impone una reconsideración urgente de métodos y contenidos .No basta con el deseo de olvidarse de educar a los Nativos Digitales a la espera de que se formen por sí mismos, si no que los profesores deben aprender a comunicarse con sus alumnos a través de una lengua y de un estilo común. También sería más interesante si utilizaran el contenido del futuro que se refiere  a incluir lo digital y lo tecnológico (software, hardware, robótica, etc.), sin olvidar la ética, política, sociología, idiomas, etc.

martes, 24 de junio de 2014

Bitácora 3.
Miércoles 11 de Junio 2014

En esta clase iniciamos con un hermoso vídeo, el cual nos dejo un mensaje maravilloso, luego continuamos hablando de las desventajas de la tecnología educativa las cuales describo a continuación:
  • Desde la perspectiva del aprendizaje:
Produce perdida de tiempo, distracción, información no fiable, dependencia de los demás, etc. 
  • Desde la perspectiva del estudiante:
Cansancio, problema físico, inversión del tiempo, sensación de desbordamiento, falta de comunicación de lenguaje.
  • Desde la perspectiva del docente:
Produce estrés, desarrollo de estrategia del mínimo esfuerzo, mayor dedicación, necesidad de actualización de los equipos.

Frente a todo esto es necesario que se tome en cuenta que estamos frente a un nuevo escenario educativo.
También hablamos sobre lo que hay que tener en cuenta antes de integrar las TIC al proceso educativo:

1.     Competencias: El estudiante debe estar capacitado para buscar información, o sea, saber buscar la información.
2.     Planificación: Cualquier proyecto de educación debe tener una planificación para que funcione.
3.     Formación: Todo plan de desarrollo de tecnología debe tener en cuenta la formación del docente, o sea, se debe formar al maestro primero; esto es lo fundamental.
4.     Evaluación: Tiene que ver en identificar como la comunidad educativa o contexto educativo va a saber si lo que se está haciendo, se está haciendo bien, es decir, si las competencias que me propuse se están alcanzando.

Hablamos también sobre las cuatro fases de la incorporación de las TIC en el proceso educativo.
1.      Dotación o Equipamiento
2.      Capacitación y tecnología
3.      Capacitación pedagógica
4.      Evaluativa

Bitácora 4.
Miércoles 18 de Junio 2014

En esta clase se hablo de las competencias del siglo XXI, lo cual se trata de un concepto intuitivo que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.

Características básicas en el individuo:

1.     La forma de pensar del individuo :
Debe desarrollar competencias para la creatividad, competencias criticas con autonomía, solucionadores de problemas, formar individuos tomadores de decisiones.

2.     En la forma de trabajar :
Estamos en una sociedad conectada, por ende la tecnología debe estar apoderada en los individuos, además de proveerle las competencias para vivir en el mundo actual.


Luego continuamos con las exposiciones de cada grupo y así finalizamos este modulo.

viernes, 20 de junio de 2014

webQuest

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=90123&id_pagina=1
Modelo Assure

Tema: Los Recursos Naturales

Estudiantes

Ø Nivel: Quinto grado del nivel básico
Ø Asignatura: Ciencias naturales
Ø Está dirigido a Estudiantes de 11 años de edad.
Ø En este nivel los estudiantes desarrollan habilidades en el ámbito informático, la cual la obtienen tanto en la casa como en el aula y tienen un gran interés por la tecnología. 
Objetivos:

       Al finalizar la lección los estudiantes podrán:

Ø  Conocer la importancia de los recursos naturales
Ø  Utilizar PowerPoint para realizar sus presentaciones, agregando imágenes, videos, etc.
Ø Identificar cuáles son los recursos naturales.
Ø Desarrollar sus capacidades tecnológicas para utilizarlas en clase.
Ø Diferenciar los recursos renovables de los no renovables.

Métodos:

Ø Formar equipos de 6 estudiantes.
Ø Realizar exposiciones un tema asignado, utilizando la tecnología como medio de presentación.
Ø Utilizar el computador para prácticas individuales.
Medios:
Ø Computador
Ø Internet para la búsqueda de las imágenes necesarias
Ø Data show para las presentaciones
Ø Una hoja donde se les explique cómo usar PowerPoint

Materiales:

Ø Una hoja con instrucciones
Ø Un  esquema con imágenes de los recursos naturales
Ø Imágenes  donde se muestre la forma de conservar nuestros recursos naturales.
Participación:

Luego del maestro haber explicado todo, los estudiantes deberán presentar una exposición sobre el tema, siendo libres de buscar y escoger las imágenes y videos que consideren necesario para su trabajo.

Evaluación:

Cada estudiante tendrá una puntuación de 10 puntos, tomando en cuenta  la presentación, el dominio del tema y la calidad del trabajo.

miércoles, 11 de junio de 2014

Bitacora de contenido

Bitácora de Contenido 1.

Miércoles 28 de Mayo 2014

El sistema educativo que se esta usando actualmente es el mismo que se utilizaba en el siglo XIX,lo están dirigiendo profesores del siglo XX,y lo están recibiendo estudiantes del siglo XXI,lo cual debería ir cambiando ya que el maestro debe ir actualizandoce al siglo en que estamos.

En la antigüedad los obreros y los esclavos no tenían derecho a la educación ,solo eran privilegiados los de clase alta.Con la Revolución Industrial surge la necesidad de formarse originando así la apertura de la educación.

También se hablo del Concepto de educación,donde se decía que la educación se puede ver como el proceso de socialización de los individuos ,al educarse una persona puede asimilar y aprender conocimientos,implica también concientización cultural y conductal.

La educación juega 4 roles:


  • Individual : es el le permite adquirir conocimientos
  • Económico :en la sociedad lo económico no es lo esencial ,lo mas importante es la formación académica.
  • Cultural :es el rol de llevar ,permitir a las personas conocer otra cultura.
  • Social :debe permitir la socializacion de las personas.

Bitácora 2.

Miércoles 4 de Junio 2014

En esta clase se hablo del proceso de aprendizaje que no es mas que el proceso de transmisión de la información y valores para generar conocimiento.
También se hablo del concepto de tecnología educativa que no es mas que la relación que se da entre el fundamento de la educación y la integración de la tecnología.

La tecnología educativa se centra en emplear tecnología para impartir la clase.

Ventajas de la tecnología educativa
  • Desde la perspectiva del aprendizaje
Le provee mayor interés ,motivación ,desarrollo iniciativa al aprendizaje ,mayor comunicación entre los actores ,desarrolla habilidades de búsqueda ,mejora la competencia ,etc.
  • Para el estudiante
Aprovechamiento del tiempo ,es atractivo,permite la personalización del proceso de aprendizaje ,flexibilidad en los estudios.
  • Para el maestro
Permite mas facilidad para impartir la clase,le provee medios para hacer la clase mas productiva e interesante,facilita la explicación de la misma.

lunes, 2 de junio de 2014

Tecnologia Educativa

Actividad Dos.Te atreves a soñar?

Muchas veces nos detenemos solo a  soñar con lo que queremos en el futuro,pero no hacemos nada para lograrlo.En la vida hay que luchar para alcanzar lo que nos proponemos,dejar el miedo atrás y hacer cosas nuevas cada día,no hacer del día a día una rutina (siempre lo mismo),sino ir buscando nuevos caminos que nos guíen hacia la meta.

Siempre habrán obstáculos en el camino para llegar al éxito,pero no debemos dejar que esto nos detenga,sino vencerlos y continuar con mas fuerzas.De igual forma cuando se comete un error no se debe abandonar la tarea sino seguir luchando hasta que lo logre,ya que de los errores se aprende y se mejora lo que se ha hecho mal..

Cada quien debe proponerse metas para el futuro,pero no solo plantearlas sino ejecutar todo lo que sea necesario para alcanzarlas,poner todo el esfuerzo que requiera,estar siempre positivo,y tener siempre presente que si se hace con dedicación y empeño  todo se puede.


Actividad Tres. El miedo a perder el control." Educando a Nativos Digitales"

Estamos en la época donde la tecnología juega un papel sumamente importante para la sociedad,aun así la mayoría de los maestros sienten temor de utilizarla y dejar que sus alumnos la utilicen en clase,siendo esto de gran importancia para el desarrollo intelectual de ellos.

El maestro debe dar al estudiante la oportunidad de aplicar sus conocimientos de tecnología en el aula y crear un ambiente de comunicación e intercambio de ideas ,haciendo de la clase algo mas productivo,donde cada quien aporte lo que sabe y aprenda de los demás,incluyendo al maestro.

Si el docente se adapta a la era que estamos viviendo(era tecnológica) y aplica sus conocimientos,motiva y deja que sus alumnos también lo hagan, la educación crecerá en el ámbito tecnológico,lo cual facilitara la practica educativa.