Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
1. Problemas de Aprendizaje
a.
¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso
de aprendizaje?
Los estudiantes se sienten poco motivados y hasta
aburridos con su forma de aprender, por ende el maestro debe implementar la
tecnología en las aulas para hacer de la clase algo más productivo e
interesante.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y
aprender?
Enseñar es algo
complicado, tanto que es considerado como
más difícil que aprender, puesto que el proceso de enseñanza dependerá siempre
de una serie de condiciones donde intervendrán varios factores del que
dependerán en todo caso. La eficacia del proceso de enseñanza depende que tan
bien este estructurado dicho proceso, por lo tanto es importante identificar
que se quiere enseñar y como se va a enseñar?
c.
¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Serian
de gran ayuda, ya que si se incorporan las TIC en el sistema educativo las
clases serian mucho más productivas, dinámicas e interesantes, sirviendo esto
para motivar al alumno a realizar sus actividades con mayor entusiasmo.
2. Aportes de la Tecnología
a.
¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
La tecnología tiene grandes aportes en el aprendizaje:
·
Hace que el saber sea más fácil y atractivo para el alumno
·
Para el maestro es más fácil solo guiar al alumno y así el trabajo
se hace menos repetitivo.
·
Crea una mejor relación entre maestro y alumno.
·
Permite que el estudiante se interese más sobre el aprendizaje.
La incorporación
de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en las
actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a
reforzar la tendencia hacia el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza
basadas en la cooperación. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a
una nueva manera de entender y de plantear las competencias necesarias para
realizar las tareas y llevar cabo las actividades
establecidas
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la
tecnología puede ayudar al currículo escolar?
Las TIC
permiten al docente fundamentar sus procesos de enseñanza aprendizaje en las
capacidades, destrezas, habilidades e incluso en los intereses y necesidades
personales del alumno.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades
que existen para que los docentes utilicen tecnología?
·
Las razones para cambiar están
poco conceptualizadas y no se demuestran con claridad.
·
Los cambios son muy ambiciosos de
manera que los profesores deben trabajar en muchos frentes, lo que lleva a que puedan aparecer
pocos cambios reales.
·
Los cambios se presentan con
demasiada rapidez para que las personas puedan asumirlos, o también demasiado
lento, con lo que las personas se aburren.
·
Los cambios se apoyan en escasos
recursos o en recursos que desaparecen una vez que las innovaciones se han
puesto en marcha.
·
No hay compromisos a largo plazo
para compensar la ansiedad, frustración y desesperanza por los errores
iniciales.
·
No se llegan a comprometer
sujetos claves que pueden contribuir al cambio, o que puedan quedar afectados
por él.
·
Los estudiantes no se implican en
los cambios, o se vuelven resistentes a las formas más tradicionales.
·
Los padres se oponen a los
cambios porque se hallan a bastante distancia de ellos.
·
Los cambios se presentan aislados
de otras estructuras que no cambian (currículo, evaluación, etcétera).
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o
reducidas?
Se podrían reducir
incorporando el ordenador dentro de las aulas y en el entorno domestico de
nuestros alumnos a través de de distintos medios como la información a padres,
fomentando el uso y participación por todo el profesorado para que los alumnos
puedan verlo como un instrumento de uso cotidiano en la realidad cotidiana
escolar. Los alumnos de hoy tienen tan interiorizados medios como el cine o la
televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones en su uso
educativo, es por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y
de su vida, y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para
poder llegar de manera efectiva a cada alumno del centro.
4.
Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al
momento de integrar tecnología al currículo escolar?
1. Visión: El primer paso para transformar la enseñanza es construir una visión de
lo que un colegio podría hacer si aprovechara al máximo todas las ventajas que
le brinda la tecnología.
2. Planificación: En este paso las visiones son organizadas en planes de trabajo que
redundan en acciones concretas. La tecnología no debe ser vista como algo
aislado; los planes de tecnología deben estar enlazados a elementos como el currículo, la selección de textos de estudio y la contratación de docentes.
3. Desarrollo profesional: El nivel de perfeccionamiento en informática educativa es crítico para un
adecuado uso pedagógico.
4. Soporte: Para enfrentar los desafíos tecnológicos que la tecnología plantea es
necesario que los docentes puedan acceder a equipos de apoyo que les puedan
brindar el soporte técnico necesario en caso de que la tecnología falle.
5. Evaluación: Finalmente los colegios deben estar preparados para medir el impacto que
la tecnología está teniendo sobre el aprendizaje.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con
los profesores?
·
Planificación
·
Desarrollo profesional
·
Soporte
·
Evaluación
5.Impacto en Alumnos
a.
¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en
que los alumnos aprenden?
Uno de los
hallazgos mas consistentes es el impacto de las TIC en variables intermedias
como la motivación y la concentración del alumno,ello normalmente esta asociado
a las posibilidades dinámicas e interactivas para presentar conceptos que
tienen las TIC como la utilización de animaciones,simulaciones,etc.
La motivación es
relevante ya que un estudiante motivado se involucra y concentra mas en la
clase y esto favorece el aprendizaje.
b.
¿Podrán los alumnos estar preparados para la
educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no
use tecnología?
Con la poca preparación tecnológica que tiene el maestro de hoy,
pienso que el alumno no llegaría preparado a la educación superior y menos al
mundo laboral, aunque el estudiante conozca la tecnología y la utilicen, no
tendrían el mismo rendimiento si tuvieran un maestro como instructor.
c.
¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
A formar alumnos con poco
rendimiento en el ámbito tecnológico, y seguiremos como hasta ahora, utilizando
el sistema educativo del siglo XVIII.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la
manera en que aprendemos?
Con el acceso a la tecnología la manera que aprendemos cambia grandemente,
ya que crea para el alumno un ambiente motivador y dinámico, haciendo esto que
el estudiante tenga mayor iteres por el
aprendizaje y tenga más facilidad para adquirir conocimientos.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este
nuevo escenario?
Implementar las TIC en el
proceso educativo, sirviendo de instructor en el uso de la tecnología y facilitarle
al estudiante las herramientas necesarias para el uso de las mismas.